Skip links

Lo Artesanal vs tecnológico en proceso de diseño

Artículos

Share

Lo artesanal vs lo tecnológico en el proceso de diseño

Nos encontramos viviendo una actualidad de progresiva, intensa y casi forzada Tecnologizacion de nuestros desempeños antes manuales. Esto sin duda nos permite una serie de ventajas en cuanto a comunicación, velocidad, repetición, archivo de documentos por decir lo menos.

En diseño, evidentemente tenemos la misma realidad, es fascinante descubrir y usar las nuevas herramientas de tridimensionalizacion, modelos integrados, programación para generar nuevas formas, realidad virtual, análisis de comportamientos urbanos, visualización en tiempo real nuestras visiones futuras, entre otras.

Ahora bien, los que nacimos en los tempranos 70s, nos audenominamos la generación “bisagra”, o el último coletazo de las cosas a mano, somos los que si usamos el rapidografo y las maquetas con cutter, destrezas nada despreciables, pero hoy en día aparentemente poco útiles profesionalmente, las herramientas tradicionales de dibujo son para los románticos, vintage o testarudos, y sin duda quedan por fuera de los concursos y servicios esperados por la mayoría de los clientes…solo lo aprecian personas de viejas generaciones, aristas o coleccionistas.

Sin embargo, me atrevo a decir, que el sentido de la gravedad, el comportamiento de los materiales, la previsualización del espacio, y la disciplina en la construcción, se han visto fundamentalmente reducidas al dejar atrás los oficios de dibujo y modelado manual, los cuales, a mi criterio, debieran cultivarse tanto en la formación de los diseñadores, como en el desempeño en las oficinas, no solo para darle cabida a los viejos, sino, como habilidades fundamentales de una persona creativa, capaz no solo de impresionar con un video híper realista, sino también, capaces de comunicarse a través del detalle y generar experiencias simples y humanas.

En nuestra oficina, el taller es más grande que la pantalla, y nuestras maquinitas, herramientas y lápices siguen siendo nuestros tesoros, y si, seguramente somos más románticos que la gran mayoría, pero eso nos hace felices y probablemente más criteriosos.

Es indudable que como humanidad nos estamos transformando en seres menos sensibles a estímulos físicos, muchas veces sutiles, y nos estamos sumergiendo en un universo virtual tecnológico sobre estimulado del cual no sabemos qué sociedad vamos a ser… a juzgar por los últimos años, sin duda más manipulables, poco críticos y analíticos, poco independientes de pensamiento, sugestionables, impacientes, desvelados e insaciables. Nada sostenibles la verdad.

Forzarnos a un trabajo virtual debe tener un freno, sin duda es un complemento formidable, pero no puede reemplazar nuestra capacidad de realizar un oficio como corresponde, ni castrar nuestras capacidades de leer, usar las manos, y generar contenidos de forma artesanal.

 
Explore
Drag