Sobre el estudio
Más de 20 años de experiencia

Somos un estudio de arquitectura tropical contemporánea, creado en San José, Costa Rica, por Luz Letelier y Pietro Stagno en el año 2000.
Luego de conocernos en la universidad, y unidos por el amor a la naturaleza y la vocación por cuidarla, así como la pasión por trabajar con las manos, creamos nuestro estudio complementado con un taller. Pasar de la mesa de dibujo a la creación y confección de arte y objetos, siempre ha sido un requisito para entender nuestros proyectos y estimular nuestra creatividad. Estamos equipados con diversas maquinas y herramientas, incluyendo una máquina de corte automático (CNC) que utilizamos para el desarrollo de proyectos y servicios de corte personalizados.
Somos personas directas, honestas y empáticas, que nos gusta comprometernos y establecer relaciones a largo plazo. Esta actitud ha permitido que algunos de nuestros clientes se conviertan en buenos amigos, y lograr realizar proyectos que han sido publicados y premiados por la utilización de madera, la integración con el paisaje, logros hacia el cambio climático y, un diseño adaptado al trópico y a la realidad socioeconómica de la comunidad.
Sentimos pasión por nuestro oficio y disfrutamos los procesos de diseño y de construcción.
Nos gusta compartir siendo generosos con nuestro conocimiento especialmente con las generaciones jóvenes, impartiendo clases y charlas en las universidades y estando siempre disponibles para una buena conversación sobre como la arquitectura bien concebida, logra mejorar nuestra calidad de vida.
Colaboradores

Arquitecta & Fundadora
/ Luz Letelier Bellalta

Arquitecto & Fundador
/ Pietro Stagno Ugarte
- STAGNO STUDIO
- Bruno Stagno
- Arquitecto y Asociados.
- Arq. Renzo Grazioso
- Arq. Jimena Evans
- Ing. Jose Mauricio Lopez
- Ing. Hans Barrantes
- Ing. Claudio Soto
- Arq. Karla Venegas
- Arq. Tatiana Chavarrí
- Ing. Juan Carlos Ulate
- Ing. Daniel Ulate
- Arq. Günther Lutz
- Ing. Luis Ramirez
- Ing. Alberto Zuñiga
- Ing. Miguel Cruz
- Arq. Lucila Ortiz
- Ing. Francisco Jimenez
- Paisajista Javiera Aravena
- Arq. Susana Soto
- Arq. Marcos Chen
- Arq. Andrés Zegers
- Paisajista Nicole Letelier
- Arq. César Arguedas
- Arq. Pablo Quirós
- Arq. Fernando Gómez Cuétara
- Arq. Gabriel Rojas
- Nataly Ugalde
- David Madrigal
- Arq. Dagoberto Gamboa
- Arq. Benjamín García Saxe
- Arq. Luis Diego Monge
- Arq. Andrés Kaune
- Shout Studio
- Trim Studio
TRAYECTORIA
- Miembros del CFIA
- Miembro del AIA
- Jurado miembro para América Latina 2017 Premios LafargeHolcim a la Construcción Sostenible
- Miembro fundador Instituto de Arquitectura Tropical.
- Miembro fundador Asociación FAB LAB CR.
- Miembro fundador ASOPAICO
- Miembro del Comité RESET INTECO
- Docentes UVeritas
- 2022 XVI Bienal de Arquitectura CR, Premio Construcción en Madera
- 2022 XVI Bienal de Arquitectura CR, Proyecto Comision Cambio Climático
- 2016 Premios CEMEX, Construcción Sustentable
- 2012 XII Bienal de Arquitectura, Gran Premio
- 2012 XII Bienal de Arquitectura, Revista SuCasa
- 2012 XII Bienal de Arquitectura, ASOPAICO
- 2006 Concurso Nacional de Diseño de Mobiliario, Mención Honor
- 2022 MADC, Un Proyecto de Tendencias, 30 Años de Bienales
- 2022 XVI Bienal Nacional
- 2016 XIV Bienal Nacional, CFIA
- 2012 XII Bienal Nacional, CFIA
- 2011 II Foro - Costa Rica Comercio y Turismo Sostenible - Universidad EARTH
- 2011 Eco-Expo Ramada Hotel
- 2010 D10 MADC
- 2008 Tercera Bienal de Diseño de Mobiliario, UVeritas
- 2008 Diseño de Costa Rica MADC
- 2006 Casa Productiva, SuCasa Live
- 2004 Primera Bienal de Diseño de Mobiliario, UVeritas
- 2003 Arte al Aire Libre, Galería Ulysses
Pietro Stagno Ugarte
- Licenciado en Bellas Artes, Licenciado en Arquitectura, Escuela de Diseño de Rhode Island, EE. UU.
- Maestría en Arquitectura – Pontifica Universidad Católica de Chile
Luz Letelier Bellalta
- Arquitecto - Pontificia Universidad Católica de Chile
- 2022 Alternativas CACR
- 2015 Obra Luz de Piedra 2000-2015 Quinto Encuentro Tropical, IAT
- 2012 Hacia un Diseño Tropical Utópico, CLEFA SAN JOSÉ
- 2012 Artesanía y Diseño Sostenible Congreso Internacional, CCAI
- 2011 RESET Primer Congreso Centroamericano Arquitectura Verde, Guatemala
- 2010 Arquitectura en el Bosque, Seminario Hacia una Arquitectura Verde, República Dominicana
- 2010 Biodiversidad y Paisajismo Tropical 2010, UNIBE, República Dominicana.
- 2010 Obra Luz de Piedra 2000-2010 Festival de Arquitectura UVeritas
- 2010 Obra Luz de Piedra 2000-2010, Universidad Latina.
- 2010 Arquitectura para un País Verde, CCAI
- 2010 Foro de Construcción Sustentable UVeritas-ITCR
- Paisajismo y Biodiversidad Tropical, Instituto de Arquitectura Tropical 2003
- The Banana Farms in Costa Rica, Instituto de Arquitectura Tropical , 2002
- Conceptions de Maisons Tropicales, Etik2A, Dunod 2020, Francia
- Holland Books
- Bamboo Architecture Hi-Design Publishing 2015
- Las mejores casas de playa, vida junto al mar
- Dream Coastal Homes, Taschen, 2016
- Loft Publications
- Su Casa, números # IX, 25, 28, 33, 54, 56, 64, 65.
- Escala, Bogotá, Colombia
- Mas Deco, La Tercera, sábado 11 de mayo de 2012, Santiago de Chile
- Arquitectura Antillana, Edición 039 Archivos, República Dominicana
- Habitar, CFIA., Costa Rica
- Bellas artes, Costa Rica
- Utopía
- Estilos y casas
- La Nación
- La República
- Architizer
- Plataforma Arquitectura
- Archello
- Productos Soluciones de Concreto Vivienda, Productos de Concreto, Costa Rica 2002
- Paisajismo y biodiversidad tropical, Instituto de Arquitectura Tropical 2003.
- Plantaciones bananeras en Costa Rica, Instituto de Arquitectura Tropical 2002.
- Requisitos de RESET para edificios sostenibles en los trópicos, Instituto de Arquitectura Tropical 2010-2011
- Bloques de Concreto Ventilados en Costa Rica, Luz Letelier, LafargeHolcim, Uveritas
- 2011 Vivienda Sostenible Clase Media GAM, BP, Costa Rica (dentro de los 6 finalistas).
- 2007 Living Steel, vivienda sostenible - India (dentro de los 8 finalistas)
- Taller de diseño en arquitectura, UVeritas
- Sistemas de estructuras de madera, Univ. Veritas
- Estudios de posgrado en construcción sostenible, UVeritas
- RESET, estándar nacional de construcción sostenible, Junta Universitaria de Ingenieros y Arquitectos CFIA
2002
- Casa Martinez-Norton, Escazu, 250 m2
2003
- Casa Meléndez-Morán, San Isidro, 100 m2
- Casa La Vida Verde, Escazu, 250 m2
- Casa Particular, Curridabat, 400 m2
2004
- Residencial Hola Blanca Fase1, Escazu, 700 m2
- Casa Salas, Curridabat, 370 m2
- Casa Quesada-Valverde, Curridabat, 200 m2
- Condominio Monte Real, Belen, 1.000 m2
- Casa Millot Caruso, Tres Rios, 240 m2
2005
- Sala Entrenamiento/Oficinas USA PeaceCorps, Rohrmoser, 120 m2
- Salón de Juegos ABC Montessori, Pavas, área: 100 m2
2006
- Estacionamiento y Plaza Pública, ULACIT, San Jose, 3.600m
- Casa Luna de Miel, Guanacaste, 100 m2
- Concurso Living Steel, Calcuta, India, 800 m2
- Anteproyecto Comunidad Kopaly, Machuca,12 hectáreas
- Anteproyecto Condominio Los Canales, Guanacaste, 1.500 m2
- Casa Gurdian-Solano, Curridabat, 450 m2
2007
- Casa Hunter Nelson, Alazan, Parrita, 140 m2
- Casa Dos Aguilas, Alazan, Parrita, 340 m2
- Casa Nowlen, Alazan, Parrita, 310 m2
- Anteproyecto Golfo Zulu, Dominical, 1.500 m2
- The Sanctuary at Two Rivers, Cabuya, 1.200 m2
- Anteproyecto Spa Lapa Ríos Ecolodge, Península de Osa 120 m2
2008
- La Kukula Lodge, Talamanca, 440 m2
- Casas Paraiso, Talamanca, 500 m2
- Casa Francis, Curridabat, 480 m2
- Casa Liberia, Guanacaste, 185 m2
- Anteproyecto Casa Hernández, Curridabat, 240 m2
- Casa Limonada, Limón, 90 m2
- Casa Biggs Walls House, Alazan, Parrita, 140 m2
- Casa Redonda House, Alazan, Parrita, 120 m2
- Casa Martín, Alazan, Parrita, 110 m2
2009
- Casa Ulibarri Cordero, Curridabat, 550 m2
- Casa Atrevida, Península de Osa, 300 m2
- Casa particular, Ochomogo, 800 m2
2010
- Casa Méndez, Tres Rios, 130 m2
- Plan Maestro y Aula Bilingüe del Colegio Laboratorio Turrialba, 14.500 m2
2011
- Casa Trejos Valverde, Escazu, 100 m2
2012
- Proyecto Artifice, Uvita, 150 m2
- Plan Maestro y sendero monos Fundación Saimiri, Península de Osa,1 hectárea
- Residencial Hoja Blanca Fase2, Escazú, 900 m2
2013
- Casa Tres, Tres Ríos, construcción: 100 m2
- Residencias Samara, Guanacaste, 800 m2
- Edificio AIC, Puerto Príncipe, Haití, STAGNO Studio, 3.500 m2
- Paisajismo Edificio COE, BAC, Curridabat, STAGNO Studio, 28.000 m2
- Interiorismo STAGNO Studio, San Jose, 300 m2
- El Cielo Lodge, Golfito, 1.200 m2
2014
- Edificio Unibe, Tibás, STAGNO Studio, 6.500 m2
- Plan Maestro Liceo Franco Costarricense, STAGNO Studio, 45.000 m2
- Autobanco y Edificio Ejecutivo BAC, Escazu, STAGNO Studio, 1,055 m2
- Casa Ketter, Guanacaste, 170 m2
- Edificio Centro Ejecutivo INCAE, La Garita, 1.850 m2
- Edificio Alojamiento Ejecutivo INCAE, La Garita, STAGNO Studio, 1.650 m2
- Casa Herreño Hannemann, Guanacaste, 140 m2
2015
- Yaba Chigui B&B, Ojochal, 360 m2
- Interiorismo BAC Plaza Roble, Escazú, STAGNO Studio, 600 m2
- Interiorismo BAC La Paco, Escazú, STAGNO Studio, 1.055 m2
- Conceptualización Prototipo Banca Digital BAC San José
- Casa Malcom Acon, Ciudad Colón, 70 m2
- Rehabilitación Edificio Metropolitano BAC, San José, STAGNO Studio, 1.700 m2
- Container City, San Pedro, STAGNO Studio, 1.000 m2
- Silo Park, Barrio Dent, STAGNO Studio, 2.100 m2
2016
- Plan Maestro Sensoria, Rincón de la Vieja, 8 hectáreas
- Container MiniStorage, Ciudad Colon, STAGNO Studio, 4.000 m2
- Interiorismo Edificio SS INCAE, La Garita, STAGNO Studio, 1.960 m2
- Anteproyecto Liceo Occidental de Cartago, STAGNO Studio
- Anteproyecto Liceo Rural San José del Amparo, STAGNO Studio
- Anteproyecto Liceo Rural Nueva Guatemala, STAGNO Studio
- Anteproyecto Liceo Félix Mata Valle, STAGNO Studio
- Anteproyecto Escuela Conventillos, STAGNO Studio
- Anteproyecto Liceo Rural Santa Rosa, STAGNO Studio
- Colegio Juanito Mora, Puntarenas, STAGNO Studio, 3.600 m2
- Salón Comunal Palo Seco Equilibrium, Península de Osa, 60 m2
- Liceo Chacarita, Puntarenas, STAGNO Studio, 11.200 m2
- Remodelación Strip Mall Río Oro, Santa Ana, 1,800 m2
- Centro Comercial Terra Verbena, Alajuelita, STAGNO Studio, 17.800 m2
2017
- Casa Ghersinich, Alajuela, 180 m2
- Araña Alegre EcoLodge, Talamanca, 560 m2
- Cafetería y Museo Café Quizarrá, Alajuela, 110 m2
- Interiorismo Entre Uvas Wine Bar, Escazú, 120 m2
- Interiorismo Edificio Coopecaja, San José, STAGNO Studio, 3.600 m2
2018
- Casa Arbol de Mango, Península de Papagayo, 890 m2
- Casa Los Olivos, Escazú, 300 m2
- B&B El Quizarrá, Alajuela, 410 m2
- Ampliación Casa Luna de Miel, Guanacaste, 100 m2
- Casa CODECE, Escazú, 350 m2
- Taller Luz de Piedra, Escazu, 80 m2
2019
- Casa y Studio Eureka, Dominical, 320 m2
- Casas Balas, Santa Ana, 535 m2
- El Cielo Lodge FaseII, Golfito, 560 m2
2020
- Casa Mangue, Nandayure, 325 m2
- Casa Huéspedes Ketter y Rancho, Guanacaste, 120 m2
- Bodega Pochota, Península de Papagayo, 50 m2
- Anteproyecto Casa Donas, Escazu, 200 m2
2021
- Villa Tropical BIYU Habitats, 210 m2
2022
- Papagayo Explorers Club, Península de Papagayo, 280 m2 Ampliacion Casa Huéspedes Ketter, Guanacaste, 80 m2
- Diagnostico Finca Excelsia, Nandayure, 400 m2
- Casa Blum, Uvita, 180 m2
- Casa Bambino, Escazu, 90 m2
- Anteproyecto Origen Finca Los Mogos, Golfo Dulce, 580 m2