
Arquitectura, sostenibilidad y paradigmas, nuestra historia
Como guías de vida, puedo decir que el diseño y la naturaleza han sido nuestros tópicos permanentes, entendiendo el diseño en manifestaciones artísticas, objetos y edificaciones, y la naturaleza, en su vínculo con el,ser humano, desde el punto de vista de admiración, respeto y cuidado.
Hace 20 años, el concepto de arquitectura sostenible, o arquitectura sustentable estaba surgiendo, y nos pusimos de cabeza a conocer y manejar soluciones como estrategias pasivas de climatización, materiales de baja huella ecológica, generación de energía limpia, respeto e inclusión de biodiversidad, cuidado del uso del agua, entre otros. Esto también implicó entender los sistemas de mediciones y certificaciones de lo planteado.
Es así como nuestros proyectos se basaron siempre en una solución adecuada al clima, (en este caso tropical), sistemas livianos, de bajo impacto al construir en zonas naturales, materiales locales, y siempre vinculando el tema de la biodiversidad, especialmente para las zonas urbanas.
Nuestros clientes, costarricenses y extranjeros, en su gran mayoría, buscaban este sueño poético, de escapar del mundanal ruido de las ciudades y vivir inmerso en la naturaleza en una edificación que tenga el menor impacto posible sobre el planeta.
Costa Rica se transforma en la idealización de un lugar donde materializar este anhelo, es tranquilo (sin ejército), con un aire y agua limpia, gente sencilla, y una naturaleza sobrecogedora. Todo es cierto, y si se logra materializar el sueño en una gran medida. Los temas de conflicto terminan siendo culturales y económicos, es un país caro, y un poco confuso, pero aún así, las élites pudientes y con inquietudes de vidas alternativas generan trabajo, nos permiten explorar y experimentar conceptos, concretando iniciativas positivas ambiental y socialmente.
No podemos llegar a todos, pero si intentar permear en la sociedad en la dirección correcta, fuimos redactores y participantes en la generación de RESET, norma nacional para edificaciones sostenibles; y hemos sido y somos educadores, como medida complementarias a nuestros servicios. Nos gusta pensar que de esa manera aportamos a construir un pensamiento, y que influenciamos en los diseñadores locales, por qué?, para tener mejor arquitectura, y más consciente, que exista diseño con postura, y no solo manufactura.
Costa Rica sigue siendo un destino para los soñadores, y no sólo los millonarios de buen parecido, sino también para muchas personas que sienten agobiados por lo sistemas sociales y políticos, agotados de un estilo de vida estresante ligado a la tecnologia y al vehículo; esperamos que siempre haya cabida para ellos, siempre y cuando sean humildes y respetuosos de cómo son las cosas, no estamos libres del consumismo, la ignorancia y otros vicios, pero seguimos siendo una oportunidad de materializar sueños de vida, y de paso bajar nuestra huella por la forma en que vivimos.